Azul de peonía

Me gusta el color azul. Y desde hace un tiempo, las peonías.

Nunca pensé que el azul se convertiría en mi color preferido —aunque tengo 28 en total— que uso para vestir y decorar, digamos que son “mis colores”.

Hace rato, pasé a ser el típico hombre que tiene como preferido el azul. Azul oscuro, casi negro.

Me gustan las flores. Aunque no soy experto. Sí que me gusta conocer su significado y procedencia. O tan solo disfrutar de su belleza. Me parece que te pierdes de algo (también de uno mismo) si no aprecias la belleza de las flores.

Las flores pueden decir mucho más que las palabras, por eso en algunos momentos prefiero hablar —y hablarme— con flores.

Según leí, la peonía azul simboliza la lealtad y la confianza. Son buena compañía y buen regalo para nuevos negocios o socios creativos. También, simbolizan el pedir perdón o llevar una relación a un nivel mayor de confianza. Tenlo en cuenta.

También leí aquí que el nombre de la peonía, como no, viene de la mitología griega.

La peonía se cultiva en China desde hace más de 2.000 años y se dice que fue mencionada por primera vez alrededor del 551-479 a. C. por Confucio. Es la flor más usada en la cultura oriental.

En China, la peonía es un símbolo floral tradicional y se llama 牡丹 (mǔdān), que significa «la más bella». Aunque hay al menos otros dos nombres: 富貴花 (fùguìhuā) que significa «flor de riqueza y honor» y el otro es 花王 (huawang) «rey de las flores».

Creo que muchas veces nos distraemos viendo cosas que nos aturrullan la cabeza; sin embargo, si miras una flor, el efecto es otro.

Siempre que puedas, haz la prueba y nos lo contamos.

3 respuestas a “ Azul de peonía ”

Deja un comentario