Vida Laboral y Personal: No las separes, el secreto está en combinarlas.

¿Pensamos en nuestra vida laboral cuando subimos fotos a las redes sociales? Aprende aquí como disfrutar de tu vida online y offline sin preocuparte.

La vida laboral y personal ¿son incompatibles? Piensa en esto: un padre o madre de familia es buen profesional tanto si muestra sus locuras con sus hijos en Facebook, como si no lo hace. Un joven autónomo puede ser responsable al volante, aunque muestre su foto de chuletada y cervezas en Instagram. Una secretaria es apta para su trabajo, aunque comparta su foto de despedida de soltera en una historia de WhatsApp.

¿Influye sus aficiones y preferencias en su rendimiento laboral?

La respuesta es NO. En la gran mayoría de los casos. Te pregunto ¿Influyen en ti?

Al margen de las leyes que van apareciendo sobre el uso del teléfono y redes sociales en el trabajo, el punto es que analices qué quieres compartir de las puertas de tu casa para afuera y qué aporta a la vida de las personas con quien compartes esas fotos, videos, estados y frases motivadoras. El punto, medida y calidad lo pones tú.

Tu vida se compone de muchas cosas y el trabajo lo ames o no y tu vida fuera de éste, la ames o no son parte de ti. Acepta que es un todo

Acepta también que cada uno emite su juicio de valor de manera muy personal y que puede o no, coincidir contigo. Aunque sea tu jefe.

Internet y relaciones

Las relaciones humanas en general ya sean desde el punto de vista profesional o más personal, se crean en base a la confianza y afinidad. En mi experiencia, he logrado conocer a más personas, hacer amigos, contactos de trabajo, participar en nuevos proyectos y ganar dinero, gracias a que esas personas tienen una visión clara de mí – y yo de ellos – en todas las facetas que compartimos, dentro y fuera de internet.

El todo, es lo que crea esa afinidad y confianza.

La idea de separar tu vida en espacios estancos de ‘laboral’ y ‘personal’ no es sostenible hoy en día. Resulta casi imposible separarlas porque tenemos una cosa en nuestras manos más de 100 veces al día: nuestro móvil.

Sube lo que sume / Foto de Freepik

¿Puedo separar vida laboral y personal dentro mi smartphone?

Para muchos profesionales que usan un único teléfono, este puede ser un gran dilema ¿disponible a cualquier hora? ¿responder o no? ¿publico historias?

En este caso lo importante es cómo te comunicas y el foro donde lo haces. La comunicación — y la forma en que cuentas tus ideas a las personas — es clave en la vida privada y en los negocios.

Para organizar tu vida y tu teléfono silencia algunas notificaciones en las apps que más uses y sobre todo calibra las expectativas de tiempo de respuesta. No respondas siempre aquí y ahora. Si te llaman una vez podría esperar. Si te llaman 2 veces seguidas, es momento de contestar.

Cada aplicación y red social tiene su estilo y propósito, así que no es necesario compartir el 98 cumpleaños de la abuela en todas.

Te recomiendo ver este video de Christoph Magnussen donde habla sobre cómo gestiona sus relaciones laborales y personales dentro de su móvil.

7 reglas en tu móvil para unir vida laboral y personal:

  1. Si bebes, no compartas ni conduzcas.
  2. Basa lo que compartes en principios personales no en likes y retweets. Dale valor a tus valores.
  3. Comprueba en Facebook la configuración de privacidad y también después de una actualización, sobre todo si se usa en el móvil.
  4. Equilibra el contenido que compartes ¿hablas en casa de tu trabajo a las 12:30 de la noche? Respeta tu horario y el de los demás.
  5. Sé natural, sé TÚ mismo. Funciona dentro y fuera de internet.
  6. Recuerda que tienes muchos amigos siguiéndote en varias redes. Decir mentiras o contradecirte tiene los mismos efectos dentro y fuera de internet.
  7. Simplifica: menos redes y más mejores amigos. Las redes son eso, ramificaciones de ti en internet. No te conviertas en pulpo de tus amigos, quién está en todos lados no está en ninguno.
Bebe y comparte con responsabilidad / Foto Freepik

Resumiendo: Vive tu vida como un todo y ordena la forma en cómo te comunicas

Internet ni las redes sociales vienen con un manual de uso que estemos dispuestos a leer. Aprendemos en base a ensayo y error, tal y como hemos aprendido en otras facetas de nuestra vida.

Estamos hiperconectados, sin espacios de silencio y la mayor parte de las veces exponiendo nuestra vida para tener la aprobación de quienes nos rodean, les conozcamos o no. En este contexto te propongo revisar qué te gusta, que no y sobre todo analizar cómo crees que eres visto por las personas que de verdad te importan. A partir de ahí, haz los cambios necesarios.

A nivel general plantéate llevar tu existencia de manera excelente en base a tus valores y preferencias dentro y fuera de internet. Recuerda, el punto, medida y calidad lo pones tú, siempre tú.

Estamos llegando al fin de una civilización,sin tiempo para reflexionar,en la que se ha impuesto una especie de impudor que nos ha llegado a convencer de que la privacidad no existe

José Saramago
Actualizado el mayo 21, 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Newsletter

Recibe un email mensual con inspiración creativa, productividad, reflexiones y más.