Reinvención profesional en la era COVID-19 ¿es el momento?.

Si algo tiene de particular este 2020 es que todo aquello que creíamos que iba a ser, no ha sido ¿la reinvención profesional ha llegado para todos?

La primera vez que abrí un libro de reinvención profesional fue en el 2010. Había dejado mi anterior trabajo, comenzando a tientas como emprendedor y buscaba respuestas al momento que vivía. Cada frase de aquel libro era un pensamiento totalmente nuevo que penetraba en mi cabeza como agua en tierra seca.

Ese libro ‘Reinventarse – Tu segunda oportunidad’ de Mario Alonso Puig al día de hoy tiene más de 35 reediciones y traducción a varios idiomas. Es un libro necesario para quien necesite respuestas dentro de sí mismo y quiera comenzar a reinventarse.

Si tomo como referencia ese libro casi icónico, podríamos decir que llevamos 10 años hablando de reinvención profesional. También de cambiar de paradigmas, nunca dejar de aprender, trabajar en aquello que amas y una larga lista de motivos ‘de peso’ para hacer el cambio.

Cambio que muchos a día de hoy todavía se plantean.

Si algo tiene de particular este 2020 es que todo aquello que creíamos que iba a ser, no ha sido. La gran sacudida del COVID-19 en la totalidad de nuestras vidas, ha hecho que los motivos de reinvención hayan llegado a todos otra vez. Y esta vez va en serio. Confinados, hemos sido conscientes de ello.

Se puede vivir mal, se puede vivir peor, o se puede tratar de vivir descubriendo aspectos de nuestra vida que normalmente no sabemos sacarle punta.

El economista Juan Torres López sobre el confinamiento en Late Motiv
Foto de John Doyle

En qué momento estamos: Empleados sin empleo, empleo sin empleados

La cifra nacional de desempleados alcanza 8,5 millones de personas mientras en la Comunitat Valenciana casi roza el millón, siendo una de las más afectadas.

Según EpData la Agencia de datos de Europa Press, Canarias es la comunidad autónoma a la cabeza. Un preocupante 54,2% de la población canaria está sin empleo entre parados registrados, trabajadores en ERTE y autónomos con prestación extraordinaria.

A lo que se me ocurre preguntar ¿qué porcentaje de todas estas personas está considerando seriamente reinventarse o ya lo están haciendo?

Sabemos además que el COVID-19 ha pinchado muchas burbujas económicas. Muchos de los trabajos relacionados a esas burbujas no serán lo mismo o no volverán.

Tiendas singulares y con alma, locales que estuvieron llenos, profesionales con agendas apretadas, espacios de coworking donde las sinergias se daban cada día. Ellos y otros con menos suerte han visto sus negocios paralizados desde marzo y al día de hoy su futuro es incierto. ¿Es el momento de reinventarse o bajar la persiana sin más? Para muchos de ellos, parte de la reinvención profesional pasa por bajar la persiana.

Foto de Daniele Franchi

La reinvención profesional y la incertidumbre viven en el hemisferio derecho

Nuestro cerebro tiene dos hemisferios, derecho e izquierdo. Según el Dr. Puig el derecho es el más importante cuando nos enfrentamos a un entorno nuevo y desconocido, en el izquierdo tienen lugar las conductas automáticas. De esta manera, cuando desarrollamos una estrategia para manejarnos con soltura en una nueva situación, la guardamos en los ‘cajones’ del hemisferio izquierdo para usarla en otro momento.

Por otro lado, construimos nuestra identidad, personalidad y patrones de conducta en el hemisferio izquierdo. Si sólo vivimos en el plano de ‘yo soy ésto – yo soy así’, nuestra vida se limita a vivir en la zona conocida. Viviendo en el hemisferio izquierdo no nos abriremos a nuevos procesos de crecimiento y evolución.

Por eso digo que si la suerte cambia, que me pille trabajando.

Mantenerse curioso, estudiar, analizar información, potenciar el sentido crítico y de análisis, así como aprender de otros profesionales, mantiene tu cerebro activo. Tus hemisferios derecho e izquierdo trabajando en equipo. Para así tener el cajón de las nuevas estrategias siempre actualizado y el cerebro listo para nuevas situaciones.

Reinvención profesional es hacerte preguntas.

Mantener preguntas sin respuestas o peor aún, tener miedo a las respuestas, te mantiene en la incómoda zona de confort. Esa de la que tanto se habla.

El efecto COVID-19 ha dejado a muchos profesionales sin trabajo y un porcentaje de ellos no volverán a hacerlo. ¿Qué retos y qué oportunidades podrían tener si desean reinventarse ahora?

Pere Rosales, fundador y CEO de INUSUAL responde sobre reinvención profesional

Pere Rosales - Reinvención Profesional y Emprendimiento
Reinvención profesional  es pensar diferente

Asesor en Liderazgo de Innovación y Coach Organizacional. Con más de 20 años de experiencia potenciando a personas y organizaciones de dentro afuera para alcanzar su máximo potencial.

LinkedIn

inusual.com

Yo creo que el reto no es sólo de estos profesionales, sino de cualquier profesional que quiera seguir progresando en su carrera. Es verdad que los que se encuentran desempleados por las circunstancias de la crisis COVID-19, lo tienen mucho más reciente y directo. Están obligados a moverse, pero en el fondo, y aún sin esta crisis, ya lo estábamos.

Para mí el primer reto fundamental que tenemos todos es adoptar una actitud consciente de ser los autores de nuestra vida. Las decisiones que tomamos (y las que no tomamos) cada día, impactan de forma diferida en el futuro. Estamos muy acostumbrados a funcionar con la inercia del día a día, casi sin pensar, tomamos decisiones sobre nuestro futuro, sin darnos apenas cuenta. Uno de los retos es precisamente ser conscientes de cuándo nuestras decisiones tienen un impacto a medio y largo plazo.

El segundo reto que yo considero primordial, es la actitud con la que decidimos afrontar la situación actual. Simplificándolo mucho existen dos tipos de actitudes; víctima o responsable.

La actitud de víctima es la que nos lleva automáticamente a la queja. En el fondo es una actitud inmadura que achaca al exterior lo que nos está pasando. Es como si nos preguntáramos “¿qué he hecho yo para merecer esto?” es un pensamiento limitador (juega para no perder), porque no nos permite salir de la rabia y del enojo.

En cambio, la actitud responsable nos permite afrontar la misma situación, pensando en este caso en las opciones que tenemos para salir de esta situación. Es como si nos preguntáramos “¿cómo puedo aprovechar esta situación para seguir creciendo?” es por tanto un pensamiento posibilitador (juega para ganar), porque nos permite encontrar caminos que de otra forma habríamos ignorado. Hay un proverbio chino que lo resume muy bien: cuando sopla fuerte el viento, unos buscan refugio; otros hacen molinos.

El tercer reto que yo destacaría es ser capaces de encontrar un nuevo camino en el que nos sintamos identificados plenamente. Me refiero a que esté conectado con nuestra motivación en la vida. Que nos preguntemos: “qué es lo que yo quiero hacer en la vida” ¿qué actividad productiva aporta valor a otros y hace que me pase el tiempo volando? .Eso es lo que llamamos encontrar tu lado Inusual, y es lo mejor que nos puede pasar si queremos dejar de preocuparnos por el futuro.

Nota final: La reinvención es parte de la evolución

Hemos llegado a fabricar la creencia en nuestro cerebro que llegado un punto podríamos seguir nuestra vida sin hacer grandes cambios. Poner el piloto automático. Una idea que si lo analizamos bien, no tiene nada que ver con el momento presente donde actualizar nuestro potencial, repensar nuestras vidas y lo que nos da de comer, está siendo prioridad para millones de personas. Reinventarse es necesario para evolucionar.

Como apunta el Dr. Puig en su libro debemos sustituir «es que» por el «hay que». Porque el mundo dejará atrás a aquellos que esperan que otros resuelvan lo que cada uno tiene que resolver. También, como dice Pere Rosales «jugar para no perder» es muy diferente a «jugar para ganar», porque aunque no ganes habrás aprendido nuevas formas de jugar la partida.

Llevándolo a la práctica, es lo que les ha sucedido a los casi 5 millones de profesionales que han comenzado a teletrabajar. Muchos han replanteado su negocio reduciendo el presencialismo (lo que conocemos – nuestro hemisferio izquierdo) y aprenden nuevas competencias para hacer su trabajo (nuevas estrategias – el hemisferio derecho).

La reinvención profesional también abarca la personal, una puede llegar primero para luego ‘contagiar’ a la otra. Hemos necesitado de una situación global – esta vez ha sido la pandemia – para dar un golpe en la mesa y hacernos replantear el presente y el futuro, haciéndonos salir de nuestra incómoda e insostenible zona de confort.

Necesitamos tener el coraje y la decisión para descubrir nuestro potencial inexplorado y adentrarnos en el camino que muchas personas como tú ya están comenzando.

Foto de portada de Werner Du plessis


Desde aquí mi agradecimiento a Pere Rosales por aportar datos desde su experiencia para este artículo.

Actualizado el mayo 21, 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Newsletter

Recibe un email mensual con inspiración creativa, productividad, reflexiones y más.