El éxito ¿es para todos?.

Todos hemos nacido para tener éxito, aunque se me ocurren varias preguntas ¿lo merecemos? ¿qué tamaño tiene? ¿cómo se logra? Aquí algunas respuestas.

Todos hemos nacido para tener éxito, aunque en el camino de la vida cierto es, que muchos no lo alcanzan.

Alex Rovira dice que “Lo que creemos es lo que creamos” siendo así, todo empieza desde dentro y depende exclusivamente de cada uno. En sus palabras es, que debemos creer que merecemos tener éxito y podrán darse las circunstancias para lograrlo.

Visto así me parece algo simplista y parecido a una receta de cocina: ponle esto para que sepa a aquello. Mucho depende de uno mismo, aunque creo que hay más factores a tener en cuenta.

Por otro lado, muchas personas hacen de su vida un calvario para alcanzar el éxito porque para lograrlo existe la idea de que hay que sufrir.

¿Cuál es tu idea sobre el éxito?

Hasta donde he visto hay dos maneras muy extendidas de ver el éxito: ‘Porque yo lo valgo’ y ‘para vencer hay que sufrir’.

Una se centra en el YO, que dice que todos y cada uno de nosotros merecemos tenerlo (sin hacer juicio de valor) y otra se centra en el ‘CÓMO’ que recuerda a esas grandes historias motivadoras que son pornografía para la clase trabajadora.

Porque el éxito es sinónimo de placer y belleza ¿lo es Sr L’Oréal?

Entonces ¿Dónde está el éxito?

En cualquier lugar, de hecho es lo que diferencia a cada persona, porque cada uno pone en su balanza personal qué necesita para tener éxito en su vida y cómo lo quiere vivir.

Por decirlo de alguna manera, el éxito está dentro de ti y tú deberías escoger libremente cuáles son los ingredientes de tu receta personal.

Hacer lo que te gusta y te apasiona además de estar con las personas que te aportan, suelen ser parte de los ingredientes.

Entonces ¿Cómo son las personas exitosas?

Olvida por un momento la idea de gente guapa, perfecta y sonriente, llena de lujos y comodidades. Esos atributos son efectos colaterales para algunas personas que lo logran. Recuerda que esta idea de éxito está marketizada por las marcas y la publicidad.

Las personas exitosas tienen como valores preciados: la empatía, autodisciplina y la iniciativa.

Según Daniel Goleman en su libro ‘Inteligencia Social’

Además son exitosas en (la profesión de) la vida porque:

  • Tienen capacidad de escuchar y comunicarse con la palabra.
  • Se adaptan y tienen respuestas creativas ante los contratiempos.
  • Son capaces de controlarse, tienen confianza, motivación para trabajar en lograr determinados objetivos, sensación de abrir caminos y orgullosos de los logros conseguidos.
  • Saben trabajar en equipo, negociar disputas y cooperan.
  • Tienen potencial de liderazgo, eficaces en la organización y están predispuestos a participar.

Estos atributos son realmente la riqueza y los recursos de una persona que quiera lograr algo significativo en su vida, no importa su género, condición o profesión ¿podría ser la libertad emocional el valor más preciado para alcanzar los triunfos en tu vida?

Éxito y libertad por Juan Cardosa
Éxito y libertad / por Juan Cardosa

Los primeros pasos para lograr el éxito (a tu medida)

Si más de una vez te descubres diciendo ‘eso es imposible’, siempre me pasa a mi’, ‘yo soy así y así me va’, ‘mi madre / padre siempre me lo decía’, ‘no me lo puedo permitir’, ‘ahora no es el momento’ y otras perlas más, escúchate y piensa en cómo te sientes en ese momento.

Porque a pesar de tener aptitudes para ser ganador en tu vida son las actitudes contigo y con los demás, lo que hacen que no puedas serlo.

Todos hemos nacido para triunfar. Los triunfadores a veces pierden y en ocasiones pierden muchas más, antes de ganar una primera vez. Y lo más importante: saben perder.

Las personas de éxito buscan planes alternativos y saben qué deben hacer. Un perdedor suele hacerse autosabotaje porque tiene miedo a triunfar.

Los perdedores se identifican con las veces que se han equivocado y cometen ese error una y otra vez. Así que Alex Rovira sí que puede tener razón: lo que creemos es lo que creamos.

Lo más importante es saber que el éxito puede ser algo pequeño, algo mediano o algo grande, no importa el tamaño del reto, importa cómo te sientes al superarlo.

En mi vida he tenido casi de todo: grandes fracasos que me han permitido crecer y lograr pequeños triunfos y grandes victorias que poco después, se convirtieron en pequeños y consecutivos fracasos.

Y no por eso me siento un perdedor, al contrario me han ayudado a conocerme mejor, tener más templanza y madurez y eso sí lo considero un éxito, porque el resultado es ser quien me gusta ser.

Ésto para mí, es mi mayor premio.

Libros

El Principio del 80/20. Richard Koch. Paidós Empresa
Daniel Goleman. Inteligencia Social. Kairós
Aprendiz de Sabio. Bernabé Tierno. Grijalbo


Ilustra este artículo Juan Cardosa

Juan es Diseñador Gráfico, editor independiente, comisario de exposiciones y poeta explosivo de las palabras recortadas. Asesor en el departamento de investigación y fondo patrimonial de la Fundación Comunicación Gráfica y editor de las publicaciones Papermind Fanzine y Tintas Alternativas Ediciones, entre otros tantos oficios y labores en medios escritos y gráficos.

Síguele en Instagram →

Actualizado el mayo 21, 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Newsletter

Recibe un email mensual con inspiración creativa, productividad, reflexiones y más.